Nombre heredado del ondeante relieve que caracteriza la región alternando zonas llanas con otras de mayor inclinación llamadas tradicionalmente "oteros". Es alli, en lo más alto de los oteros, donde nace Cumal. Elaborado con cepas centenarias de Prieto Picudo de carácter único e irrepetible no solo por la variedad en sí sino por su porte rastrero. Cultivo heroico condicionado por suelos extremadamente pobres, climas rigurosos y elevada altitud donde las plantas buscan su supervivencia en lo más profundo de la tierra.
Marida con platos de cuchara, asados y carnes rojas. Aroma y sabor a frutillas negras, ierbas balsámicas y frutos secos. Procedente de viñedo centeraio, porte rastrero. 850 - 950 m.